POR NUESTROS MUERTOS NI UN MINUTO DE SILENCIO. 

Los cuerpos de líderes sociales que encarnan la voz colectiva frente al gobierno para negociar y exigir derechos, son cuerpos narrativos que comunican intentando transformar la realidad. Para esto acuden a mecanismos que les ofrece el Estado para la interlocución, se convierten en la voz de su comunidad en procesos de negociación. Los líderes, asesinados con sevicia y sistemáticamente, parecieran multitudes de rebeldes dispuestos a entregar su vida por el cambio social; cuando asesinan a uno aparece otro. Aun así, no salen de la nada, no brotan espontáneamente de la tierra para reemplazar al anterior; formar un líder social representa un trabajo enorme para una comunidad, esa persona debe formarse políticamente y asumir su papel histórico a sabiendas de que eso le puede costar la vida y la de su familia; son personas conscientes, tal y como los sicarios que les disparan, de la proximidad de la muerte. Durante el conflicto armado han sido asesinados miles de representantes de estas ideas de cambio social. El triste desconocimiento histórico de este exterminio sistemático es una herramienta más del genocidio: muertos que no le duelen a la sociedad, que solo le importan a sus más cercanos, que representan para las comunidades históricamente victimizadas ejemplos de lucha. Al mismo tiempo, estos cuerpos son narrativos al convertirse en cadáveres que sus allegados y compañeros deben ver desfigurados por las balas, el machete o la motosierra; comunican la advertencia letal de que el atrevimiento de organizarse para enfrentar a las mafias políticas que mal gobiernan este país  se paga  con tortura, desaparición forzada y la muerte.

EDUARDO UMAÑA

EDUARDO UMAÑA

Más vale morir por algo, que vivir por nada.
LUIS EDUARDO GUERRA

LUIS EDUARDO GUERRA

...lo que hemos vivido durante toda la historia es que hoy estamos hablando, mañana podemos estar muertos.
JUAN JESUS MONROY AYALA

JUAN JESUS MONROY AYALA

…los hijos de Colombia no deben tener un futuro de guerra, nosotros ya cumplimos, cúmplanos presidente.
KIMI PERNIA DOMICÓ

KIMI PERNIA DOMICÓ

La represa trajo la muerte a nuestra gente; muerte de los pescados, muerte de los miembros de nuestra comunidad y la muerte de nuestros líderes que han protestado y desafiado este proyecto.
ALVARO ULCUÉ CHOCUÉ

ALVARO ULCUÉ CHOCUÉ

“Si he de morir, quisiera que mi cuerpo quedase amasado en la arcilla de los fuertes, como un cemento vivo arrojado por Dios entre las piedras de la Ciudad Nueva”.
JORGE ELIÉCER GAITÁN

JORGE ELIÉCER GAITÁN

Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo y no una multitud anónima de siervos.
ALIRIO MARTINEZ

ALIRIO MARTINEZ

No fue un hombre más, no fue un hombre del montón: su espíritu de trabajador social, sus capacidades políticas y humanas, le permitieron ocupar el espacio que solo pueden encontrar los hombres especiales, el hombre de nuestro ideal… “el hombre nuevo”
ANA FABRICIA CÓRDOBA

ANA FABRICIA CÓRDOBA

Yo soy Ana Fabricia Córdoba, vi matar a mi padre, mi madre y todos mis hermanos.Quedó Fabricia y me mataron a mi hijo, yo conocí a mis enemigos y eso no me amedrentó porque yo con enloquecerme o ponerme a llorar en una esquina no hago nada, eso me calienta más el corazón y me da más fortaleza para seguir luchando y hablar en estos escenarios.
CARLOS PEDRAZA

CARLOS PEDRAZA

Al final no nos preguntarán qué sabemos, sino qué hemos hecho.
ALFREDO CORREA DE ANDREIS

ALFREDO CORREA DE ANDREIS

"¡Hey, loco, no dispare!"
AURY SARA MARRUGO

AURY SARA MARRUGO

“Mientras exista impunidad, no habrá paz”
MANUEL CEPEDA

MANUEL CEPEDA

¿Y por qué no escapaste cuando cayeron Jaime, Leonardo, Miller? ¿Cuando Teófilo partió en un viaje sin retorno y Antequera entró en el aeropuerto y Bernardo lanzó su última sonrisa? Y cuando aquel desconocido (labriego, obrero, estudiante) dijo: -Aquí luché, aquí muero.- Y murió.

DESCUBRE LA LUCHA SOCIAL ÚNICA DE LOS COLOMBIANOS.

A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS DE 20 LÍDERES SOCIALES ASESINADOS

    Para usted, ¿qué significa el término "colombianización"?

    2
    0
    Would love your thoughts, please comment.x